 
  Coral de fuego
  Una especie de Corales de fuego   Nombre científico : Millepora alcicornis  Género :   Corales de fuego    
  Coral de fuego, Una especie de Corales de fuego 
  Nombre botánico: Millepora alcicornis 
  Género:  Corales de fuego 
  Contenido 
 Descripción
 Photo By Nhobgood , used under CC-BY-SA-3.0 /Cropped and compressed from original
  Photo By Nhobgood , used under CC-BY-SA-3.0 /Cropped and compressed from original   
 Descripción
 
  La morfología de Millepora alcicornis es muy variable. La mayoría de las colonias probablemente comience como formas incrustantes y adoptan una estructura ramificada en la medida que crecen. Las incrustaciones pueden establecerse en una variedad de estructuras, no sólo en los arrecifes de coral y rocas, sino también sobre corales muertos y cascos de pecios. En una fase de desarrollo más avanzada adopta la forma de placas en hábitats con aguas agitadas, tales como los bordes exteriores de los arrecifes. En aguas más tranquilas, como en lagunas profundas o partes más protegidas del arrecife, se desarrolla una estructura ramificada vertical, que puede alcanzar una altura de 50 cm. Las ramas cilíndricas generalmente crecen en un mismo plano y son de color crema, amarillento o marrón claro con puntas pálidas. Numerosos pólipos microscópicos están incrustados en el esqueleto calcáreo de Millepora. Se conectan internamente por medio de un sistema de canales y están ocultados detrás de los poros del esqueleto, cuya superficie es suave y carece de coralitos, que son característicos de verdaderos corales pétreos. Tienen tres tipos de pólipos con funciones especializadas: los gastrozoides procesan y digieren los alimentos capturados por los dactilozoides que se agrupan en torno a ellos. Los gastrozoides son pequeños y regordetes, y extienden de cuatro hasta seis talones de tentáculos a través de sus poros, pero son por lo demás invisibles. Los dactilozoides tienen tentáculos semejantes a pelos, cubiertos de cnidoblastos. Estos liberan cnidocitos cuando las presas se encuentran muy cerca. Las picaduras de las cnidocitos inmovilizan la presa y los tentáculos la dirigen hacia la boca de un gastrozoide adyacente, donde pasa al estómago para la digestión. Y los pólipos gonozoides, que se encuentran en cámaras incrustadas en el coenosteum, y son los encargados de la reproducción. Los pólipos también secretan carbonato cálcico, el material calcáreo que forma el esqueleto. El cenénquima, o tejido colonial, y los pólipos, contienen ciertas microalgas simbióticas llamadas zooxantelas. Se trata de organismos fotosintéticos que proporcionan a sus anfitriones energía a cambio de protección y un lugar bien iluminado. Aproximadament el 75% de las necesidades energéticas son proporcionadas por las zooxantelas. 
    * Aviso legal:  The judgment on toxicity and danger is for reference only. We DO NOT GUARANTEE any accuracy of such judgment. Therefore, you SHALL NOT rely on such judgment. It is IMPORTANT TO SEEK PROFESSIONAL ADVICE in advance when necessary. 
  
  
 Clasificación científica
 
  Filo 
  Medusas y parientes   Clase 
  Hidrozoos   Orden 
  Corales de fuego   Familia 
  Corales de fuego   Género 
  Corales de fuego   Especie 
  Coral de fuego  
 
  
  
  
  
 

 
  
  
 